lunes, 14 de enero de 2013

Linda Pastan


CONSOLACIONES

Escucha:
la lengua lo hace lo mejor que puede.
Yo hablo

los perros gañen
y entre los árboles que vuelven a ser otros
zumban tardas abejas, imprecisas

como las voces
indistinguibles casi
en el cuarto de al lado.

Después
las consolaciones
del silencio.

Las noches transcurriendo, lentas.
He pasado sus páginas pesadas
una por una

humedeciéndome el índice
como mi abuelo hacía
deseando cerrar el libro del dolor.

Las tardes huelen a quemado
las hojas ya se han desprendido
de la rama

pequeños rollos de papiro, y portan
viejos mensajes
año tras año.

Tócame:
he ahí otra lengua. Nuestros pesares
casi son uno;

entre los dos los mecemos
como al niño que nos prestan por un rato
y sostiene una mano de las tuyas

y una mía
apresurándonos de vuelta a casa
mientras las farolas

florecen ya
bajo el oscuro tallo
de la tarde.


                                                      Traducción de Abraham Gragera

domingo, 13 de enero de 2013

Nikola Madzirov


FUE EN PRIMAVERA

Fue en primavera cuando el invasor
quemó lo sucedido en el lugar donde cazábamos
pájaros, insectos de colores, mariposas
que sólo existen ya
en antiguos manuales de biología.

Muchas cosas han cambiado el mundo
desde entonces, el mundo ha cambiado muchas cosas en nosotros.


DE CADA CICATRIZ QUE HAY EN MI CUERPO

Soy un mendigo a quien le falta
el coraje para pedirse limosna.
Trazos y heridas procedentes
de todas las caricias sin cumplir
se entrecruzan en mis palmas,
de las temperaturas no medidas en mi frente
y las excavaciones ilegales del amor.

De cada cicatriz que hay en mi cuerpo
una verdad emerge.

Crezco y decrezco junto al día,
que corre intrépido hacia los abismos
del origen, y todo en derredor de mí se mueve:
la piedra se transforma en una casa;
el monte, en un grano de arena.

Cuando dejo de respirar,
mi corazón inmóvil late aún más fuerte.


VI SUEÑOS

Vi sueños que nadie recuerda
y gente lamentándose en la tumba equivocada.
Vi abrazos en aviones que caían
y calles con arterias derramadas.
Vi volcanes que duermen tanto tiempo
como las raíces del árbol genealógico,
y un niño sin miedo de la lluvia.
Sólo era yo lo que nadie veía.
Sólo era yo lo que nadie veía.


                                        
                                                       Traducción del inglés de Abraham Gragera




lunes, 17 de diciembre de 2012

sábado, 22 de septiembre de 2012

SED EROSIONA. Estreno en Madrid.

Sala LA CUARTA PARED. 28, 29, 30 de septiembre. Festival TERRITORIO DANZA.

Más información sobre el espectáculo y el festival en:

http://www.cuartapared.es/index.php/sala/programacion-para-adultos/td-sed-erosiona.html


Foto: Celia Mondéjar.

sábado, 19 de mayo de 2012

SED EROSIONA



SED EROSIONA. Una nueva obra de La Phármaco.

Estreno en Málaga, Teatro Echegaray, 25 y 26 de mayo.

Para reservar entradas: www.teatroechegaray.com

viernes, 10 de febrero de 2012

Eavan Boland

AL MARGEN DE LA HISTORIA

Marginados, los hay siempre. Las estrellas,
estos guiños metálicos de un enero irlandés,
cuya luz sucedió

miles de años antes
de que nuestro dolor lo hiciera: están, siempre han estado
al margen de la historia.

Mantienen la distancia. Bajo ellas perdura
un lugar donde tú descubriste
que eras humano, y

un paisaje donde conociste que eres mortal.
Y un tiempo a escoger entre ellas.
Escogí:

fuera del mito hacia la historia voy para ser
parte de esa ordalía
cuya negrura me alcanza

ahora  desde aquellos campos,
aquellos ríos y sendas coaguladas
por la muerte como los firmamentos.

Con cuánta lentitud se van muriendo
mientras nos prosternamos, susurrando en sus oídos.
Y somos ya tan tarde. Somos siempre demasiado tarde.


                                             Eavan Boland
                                             Traducción de Abraham Gragera

jueves, 19 de enero de 2012

ANTES FUE SIEMPRE FUEGO

                                                       


ANTES FUE SIEMPRE FUEGO
Una obra de La Phármaco.

FESTIVAL ESCENA CONTEMPORÁNEA.
28 y 29 de enero, Nave del Cambaleo, Aranjuez.
3, 4 y 5 de febrero, Teatro Pradillo, Madrid.

Dos cuerpos que no bailan, sino que son bailados. Se vuelven dóciles, como espejos anatómicos a la espera de la correspondencia física, soportando su fugacidad, sostenidos en lo frágil, condenados a ser siempre germen, a estar siempre atentos a la posibilidad de acceder al vínculo, como si ese acceso fuese la última esperanza de belleza.

Dirección y Dramaturgia:  Maryluz Arcas
Coreografía e Interpretación  Maryluz Arcas y Koke Armero
Música: Henry Purcell (O solitude, Music for a while)
Composición musical y Viola da  gamba: Illo Muriel
Tiorba: Manuel Casas
Voz: Rosa Miranda

Diseño de Iluminación: Diego Domínguez
Espacio Escénico y Vestuario: La Phármaco

Realización Escenografía: Israel Muñoz/ Muneka producciones
Realización Vestuario: Eva Arinero/ Guateque Cacahuete
Producción ejecutiva: Ana Sánchez de la Morena/Korego proArte

Fotografía: Raúl Barrio
Diseño gráfico: Toño FM

Producción: La Phármaco